UANEG, UAS con visión de futuro 2025: ciclo de 12 clases espejo con la Universidad Popular Del Cesar De Valledupar

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su Unidad Académica de Negocios (UANEG) y en colaboración con la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI), han demostrado su compromiso con la educación global mediante la implementación de Clases Espejo, un enfoque innovador que fomenta la colaboración académica internacional y el aprendizaje en un entorno digital.

Las Clases Espejo son sesiones académicas colaborativas en las que docentes y estudiantes de distintas instituciones y países trabajan juntos en tiempo real a través de plataformas virtuales. Estas clases promueven el intercambio cultural, la internacionalización del currículo y la aplicación práctica de conocimientos en un contexto global. En esta ocasión, la UANEG de Los Mochis, Sinaloa  y la Universidad Popular del Cesar de Valledupar, se unieron nuevamente para explorar temas actuales relacionados con el comercio internacional con un total de 12 clases espejo.

En este sentido, la Dra. Marisol Armentilla Galaviz (Los Mochis) y  la Dra. Maira Mercedes Vega Ustariz, responsables de área de internacionalización de ambas facultades, tuvieron bien a organizar de forma colaborativa un ciclo de 12 clases espejos, y en esta ocasión iniciamos con las clases #1 y #2, donde los estudiantes de las licenciaturas en Desarrollo Empresarial y de Negocios (México) y Comercio Internacional (Colombia), analizaron temas como “Promoción y publicidad en internet” y “Marketing digital y su influencia en el éxito del comercio electrónico”, guiados por la Dra. Elizabeth Acosta Haro (UANEG) y el M.C. Mario Antonio Rodríguez Coronado (Universidad Popular del Cesar), respectivamente. Estas sesiones ofrecieron a los estudiantes de ambas universidades una oportunidad única para analizar estrategias de marketing en el contexto digital y su impacto en la economía global.

Sin duda, la iniciativa de las Clases Espejo no solo amplía la perspectiva de los estudiantes, sino que también les permite desarrollar competencias interculturales y habilidades tecnológicas. Además, refuerza la vinculación académica al conectar instituciones de distintos países y fomentar un diálogo enriquecedor que beneficia a docentes, estudiantes y comunidades. Por lo que la UAS, con visión de futuro 2025, continúa impulsando proyectos de internacionalización que conectan a sus estudiantes con expertos de todo el mundo, preparando a sus egresados para enfrentar los desafíos de un mercado laboral globalizado. La implementación de metodologías como las Clases Espejo representa un paso significativo hacia la consolidación de la UAS como líder en educación innovadora y colaborativa.

 

 

0 Compartido
0 Compartido
Compartir
Twittear