Lic. en Desarrollo Empresarial y de Negocios Modalidad Mixta

Propósitos Generales y Específicos de la carrera

Misión LDEN

Formar profesionales de calidad en el área del desarrollo empresarial y de negocios, competentes para ejercer su práctica en un contexto nacional e internacional, con compromiso social y cultural, que contribuyan al desarrollo sustentable de la región en el marco del fortalecimiento de la nación.

Visión LDEN

La Licenciatura en Desarrollo Empresarial y de Negocios Modalidad Mixta, es un programa educativo acreditado y con procesos administrativos certificados, reconocido por formar profesionales competentes para el desarrollo empresarial y de negocios, sustentados en la innovación y generación de conocimiento, con amplia vinculación con los sectores social y productivo. Sus docentes-investigadores pertenecen a cuerpos académicos que realizan docencia e investigación.

Perfíl de Ingreso

El aspirante a la Licenciatura en Desarrollo Empresarial y de Negocios Modalidad Mixta, debe contar preferentemente con los siguientes aspectos:

 Intereses en: incursionar en los negocios desde su creación, desarrollo e integración de sus sistemas, haciendo que las cosas sucedan a través de la creatividad e innovación, con gusto por las relaciones y trato con las personas, desean conocer acerca de los procedimientos que rigen las relaciones de intercambio y aprender a elaborar proyectos para llevarlos a cabo.

 Aptitudes en:

  • Expresión oral y escrita.
  • Capacidad de análisis crítico.
  • Trabajo en equipo.
  • Nivel básico de inglés.
  • Uso básico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s).

 Actitudes en: ser una persona dinámica, poseer capacidad de toma de decisiones basadas en el análisis, tener iniciativa, contar con espíritu emprendedor y de servicio, ser positivo, idealista, mostrar estabilidad emocional, sensibilidad por los problemas y necesidades de la sociedad, así como deseos por tener las nociones indispensables de emprendimiento.

Perfíl de Egreso

El egresado de la Licenciatura de Desarrollo Empresarial y de Negocios Modalidad Mixta en su área de desempeño profesional será capaz de:

Evaluar las condiciones internas y externas de la empresa, planear, organizar y dirigir las funciones de toda entidad económica, crear y administrar nuevas empresas, así como, generar planes estratégicos para mantener la productividad, rentabilidad y competitividad a través del análisis e interpretación de escenarios contables, económicos, sociales y políticos, asegurando su permanencia y evolución apegándose a la normativa vigente.

Asimismo, es apto para investigar sobre el desarrollo empresarial y de negocios con ética y método científico, generar, evaluar y aplicar programas de recursos humanos en las áreas de capacitación, desarrollo y gestión del talento humano con base en la comunicación efectiva, liderazgo, creatividad e innovación para atender necesidades de la empresa relacionando su ámbito práctico con transdisciplinariedad para el sector público, privado y social a nivel regional, nacional e internacional.

Campo Laboral

Sector Público Sector Privado Sector Social
  • Actividades de administración general en las diferentes dependencias de gobierno federal, estatal y municipal.
  • Control de recursos materiales, humanos y financieros.
  • La dirección y gestión de actividades en entidades públicas como el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Universidades, JAPAMA, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras.
  • Actividades de consultoría administrativa de instituciones públicas.
  • Docente en instituciones educativas universitarias.
  • Emprender, desarrollar y dirigir su propia empresa.
  • Asesoría y evaluación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas o expansión de las ya existentes.
  • Dirección y Administración general de todo tipo de empresas de acuerdo con su tamaño, actividad o sector.
  • La gestión y control de recursos materiales, financieros y humanos.
  • Actividades de auditoría y consultoría administrativa interna y externa.
  • Capacitación de personal.
  • Auxiliar en el registro de operaciones económicas de las empresas.
  • Actividades de marketing
  • Actividades de logística.
  • Empresas del sector de la construcción.
  • Manejo de restaurantes a nivel gerencial.
  • Empresas comerciales y de servicios.
  • Consultoría empresarial.
  • Instituciones de Asistencia Privada (IAP)
  • Administración de recursos en los diferentes organismos sociales como:
  • Asociaciones civiles.
  • Sindicatos
  • Cooperativas
  • Partidos políticos
  • Empresas Socialmente responsable, entre otras

 

 

¿Que es la LDEN Modalidad Mixta?

  • Nace en el año 2017.
  • 2 generaciones en el mundo laboral.
  • Esta carrera no se ofrece en ninguna Institución de Educación Superior de la zona norte de Sinaloa.
  • Busca una alternativa distinta para los que desean realizar una profesión en el área económico-administrativa.
  • Su plan de estudio es único y distinto a las carreras similares, ya que busca la formación de emprendedores.
  • Propiciar el desarrollo de actitudes, deberes y valores que contribuyan a su formación integral.
  • Inculcar valores y principios que lo orienten hacia una permanente superación personal y profesional.
  • Tiene 6 grupos.
  • Tiene presencia los días sábado turno matutino de manera presencial y domingo virtual.
  • Tiene una matrícula de alrededor de 185 alumnos.

Plan de Estudios

SEMESTRE 1
Clave Materia
1901 Comunicación Efectiva y Análisis de Textos Administrativos
1902 Herramientas Tecnológicas para los Negocios
1903 Comportamiento Humano en las Organizaciones
1904 Economía Empresarial
1905 Introducción a la Administración
1906 Matemáticas Financieras
SEMESTRE 2
Clave Materia
19201  Aplicación de Tecnología en los Negocios
19202 Entorno Macroeconómico
19203 Sistemas y Procedimientos Administrativos
19204 Instrumentación Estadística para los Negocios
19205 Formación en Cultura Emprendedora
19206 Mercadotecnia de Productos
SEMESTRE 3
Clave Materia
19301  Investigación de Operaciones
19302  Investigación de Mercados
19303 Contabilidad Financiera
19304 Mercadotecnia y Gestión de Servicios
19305 Planeación Estratégica y Cultura Empresarial
19306 Administración de Capital Humano
SEMESTRE 4
Clave Materia
19401 Contabilidad Administrativa
19402 Estrategias de Comercialización y Ventas
19403 Logística y Cadena de Suministro
19404 Ética y Responsabilidad Social en el Ejercicio Profesional
19405 Gestión de Compras y Abastecimiento
19406 Derecho Mercantil
SEMESTRE 5
Clave Materia
19501 Formulación de Plan de Negocios
19502  Finanzas en los Negocios
19503 Relaciones Publicas Empresariales
19504 Estudios y Análisis Organizacional
19505 Productividad y Calidad Total
19506 Derecho Laboral y Evaluación de Puestos de Trabajo
SEMESTRE 6
Clave Materia
19601 Análisis Financiero del Plan de Negocios
19602 Seminario de Investigación
19603  Contabilidad de Costos
19604 Negocios y Comercio Electrónico
19605 Legislación Comercial Internacional
19606 Derecho Fiscal
SEMESTRE 7
Clave Materia
19701  Auditoría y Consultoría Administrativa
19702 Seminario de Investigación Aplicada
19703 Desarrollo de Habilidades Directivas y Organizacionales
19704 Modelos y Prácticas Emergentes en los Negocios
19705 Competitividad Internacional y Oportunidades de Crecimiento
19706 Impuestos
SEMESTRE 8
Clave Materia
19801 Estancia Profesional

Generalidades

Jefe de Carrera: MC. Sergio Andrés Valenzuela Ibarra
Ubicación: Área de cubículos. +52 (668) 1736503
Funciones: Para entregar al entorno profesionistas competentes en el área de Desarrollo empresarial y de negocios.
• Ser la primera instancia directiva a la que acudan, para canalizar o solucionar la problemática que le afecta.
• Brindar atención de calidad.
• Planear y promover las actividades académicas, cívicas y culturales.
• Elaborar justificantes, solo por MOTIVOS DE SALUD cuando se presente la receta médica o los estudios correspondientes. NOTA: LOS MOTIVOS PERSONALES, es el maestro quien toma la decisión.
• Planear, elaborar y difundir la programación de materias de cada semestre.
• Elaborar y dar seguimiento al trámite de patrocinios (donativos empresariales) para cualquier actividad académica.
• Elaborar, aplicar y dar seguimiento a evaluación docente interna.
• Elaborar y difundir la programación de los EXAMENES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.
• Planear, colaborar o dar seguimiento a los viajes de estudios y a las visitas empresariales.
• Promover y dar seguimiento a los veranos científicos.
• Colaborar con el resto de los departamentos.


0 Compartido
0 Compartido
Compartir
Twittear