Con la audacia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la visión estratégica de su Unidad Académica de Negocios (UANEG), y el poder de su conexión global a través de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI), las Clases Espejo emergen como un faro de innovación educativa. Esta metodología pionera no solo une aulas a través del mundo digital, sino que también enciende el potencial de nuestros estudiantes para prosperar en un futuro intrínsecamente interconectado.
En este contexto, la Dra. Marisol Armentilla Galaviz (Los Mochis) y la Dra. Maira Mercedes Vega Ustariz, responsables de área de internacionalización de ambas facultades, tuvieron bien a organizar de forma colaborativa un ciclo de 12 clases espejos, y en esta ocasión, para las clases número #7 y #8 reunieron a estudiantes de las licenciaturas en Relaciones Comerciales Internacionales (México) y Comercio Internacional (Colombia). Durante estas sesiones, se exploraron temas como “Evaluación Financiera de Proyectos Internacionales” y “Plan de Marketing para Exportación”, bajo la guía del Dr. Jorge Eugenio de Jesús Mora Tordecillas (UANEG) y el Lic. José Manuel Pulido Quintero (Universidad Popular del Cesar), respectivamente.
La invaluable contribución de los docentes, al proporcionar una visión global e interdisciplinaria, sienta las bases para un futuro profesional brillante en nuestros estudiantes. Este compromiso, sumado a la visión innovadora de la UAS, la UANEG y la DGVRI en sus proyectos de internacionalización y la adopción de estrategias como las Clases Espejo, están forjando líderes con competencias interculturales y tecnológicas esenciales para prosperar en un entorno mundial interdependiente.