UANEG, UAS con visión de futuro 2025: Clases espejo #3 y #4 con la Universidad Popular Del Cesar De Valledupar

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su Unidad Académica de Negocios (UANEG) y en colaboración con la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI), reafirma su compromiso con la educación global mediante la implementación de las Clases Espejo, una metodología que fomenta la colaboración académica internacional en un entorno digital. Este innovador enfoque permite que estudiantes y docentes de diversas instituciones y países trabajen en conjunto en tiempo real mediante plataformas virtuales.

En este sentido, la Dra. Marisol Armentilla Galaviz (Los Mochis) y  la Dra. Maira Mercedes Vega Ustariz, responsables de área de internacionalización de ambas facultades, tuvieron bien a organizar de forma colaborativa un ciclo de 12 clases espejos, y en esta ocación, para las clases número #3 y #4 reunieron a estudiantes de las licenciaturas en Relaciones Comerciales Internacionales (México) y Comercio Internacional (Colombia). Durante estas sesiones, se exploraron temas como “Mercado de Dinero Internacional” y “Mercado de Dinero y Mercado de Divisas”, bajo la guía del M.C. Ángel Esteban Manzanarez Salazar (UANEG) y la M.C. María Isabel Ortiz Iglesias (Universidad Popular del Cesar), respectivamente.

Las aportaciones de ambos docentes enriquecieron la formación profesional de los estudiantes al ofrecerles una perspectiva global e interdisciplinaria. Este tipo de iniciativas no solo amplían sus conocimientos, sino que también desarrollan competencias interculturales y habilidades tecnológicas esenciales en un mundo interconectado.  Con una clara visión hacia el 2025, la UAS, junto con la UANEG y la DGVRI, continúa liderando proyectos de internacionalización que conectan a sus estudiantes con expertos internacionales. La implementación de metodologías como las Clases Espejo posiciona a la UAS como un referente en educación innovadora y colaborativa, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los retos de un mercado laboral cada vez más globalizado.

0 Compartido
0 Compartido
Compartir
Twittear