UANEG, UAS con visión de futuro 2025: Clases espejo #5 y 6 con la Universidad Popular Del Cesar De Valledupar

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), junto con su Unidad Académica de Negocios (UANEG) y en alianza con la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI), fortalece su liderazgo en educación global a través de las Clases Espejo. Esta innovadora metodología promueve la colaboración académica internacional en un ambiente digital, reafirmando su visión de formar profesionales preparados para un mundo interconectado.

En este sentido, la Dra. Marisol Armentilla Galaviz (Los Mochis) y  la Dra. Maira Mercedes Vega Ustariz, responsables de área de internacionalización de ambas facultades, tuvieron bien a organizar de forma colaborativa un ciclo de 12 clases espejos, y en esta ocasión, para las clases número #5 y #6 reunieron a estudiantes de las licenciaturas en Desarrollo Empresarial y de Negocios (México) y Comercio Internacional (Colombia). Durante estas sesiones, se exploraron temas como “Citar, referenciar y evitar plagio en los trabajos de investigación” y “Metodología de Proyectos de Cooperación Internacional”, bajo la guía del Dr. Francisco Humberto Valdez Sandoval (UANEG) y la Dra. Sandra Liliana Pabón Cuellar  (Universidad Popular del Cesar), respectivamente.

Las contribuciones de ambos docentes fueron fundamentales para potenciar la formación profesional de los estudiantes, al brindarles una visión global e interdisciplinaria. Este tipo de esfuerzos no solo fortalecen su base de conocimientos, sino que también impulsan el desarrollo de competencias interculturales y habilidades tecnológicas, indispensables en un entorno cada vez más conectado.

Con una firme proyección hacia el 2025, la UAS, en colaboración con la UANEG y la DGVRI, se mantiene a la vanguardia en proyectos de internacionalización que vinculan a sus estudiantes con especialistas de talla internacional. La adopción de estrategias innovadoras, como las Clases Espejo, consolida a la UAS como líder en educación colaborativa y transformadora, formando a las próximas generaciones para superar los desafíos de un mercado laboral profundamente globalizado.

0 Compartido
0 Compartido
Compartir
Twittear