
El objetivo es fortalecer la conexión global de la institución, adaptándose a las exigencias del contexto actual y consolidándose como un actor competitivo en la educación superior.
Para ello, se apuesta por la movilidad académica y estudiantil, tanto presencial como virtual, además de la colaboración con organizaciones, organismos y consorcios que contribuyen al desarrollo de sus funciones fundamentales: docencia, investigación e innovación.
Con estas acciones, la universidad busca no solo expandir su alcance internacional, sino también responder de manera efectiva a las necesidades locales y nacionales, posicionándose como un motor de cambio social con una intervención creativa y visionaria. Somos una Universidad que refuerza su internacionalización con un enfoque innovador y la Unidad Académica de Negocios (UANEG), a través del área de internacionalización del departamento de Vinculación Uaneg en colaboración con la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales – UAS, este 2025 busca unir fronteras a través del trabajo colaborativo
a través de un COIL, entre la Universidad de América (Bobotá, Colombia) y la Universidad Autónoma de Sinaloa (Los Mochis, México), que lleva el aprendizaje a un nivel global. 


Pero ¿qué es un COIL?

El objetivo principal de COIL es fomentar la comprensión intercultural, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de competencias globales, utilizando herramientas digitales para superar barreras geográficas y culturales. Puedes encontrar más información sobre este enfoque en la página oficial de SUNY aquí.

¿De qué se trata nuestro COIL?
Estudiantes y docentes de ambas universidades están colaborando en entornos virtuales para explorar el comercio internacional, analizar el impacto de políticas económicas de EE.UU. y estudiar estrategias de empresas multinacionales como Studio F y Grupo Bimbo.



• M.C. Hazleth Caycedo Suárez (Universidad de América).
• Dra. Marisol Armentilla Galaviz (Universidad Autónoma de Sinaloa).








•Etapa 1. Presentación del Proyecto COIL por los docentes organizadores y Conformación de equipos de trabajo, del Lunes 10 de Marzo al Sábado 22 de Marzo.
•Etapa 2: Clases espejo para analizar la Política Económica actual de USA frente a Colombia y a México respectivamente, del Lunes 24 de Marzo al Sábado 05 de Abril.
•Etapa 3: Estudio de Caso – Empresas Multinacionales (Studio F y Grupo Bimbo), del Lunes 07 de Abril al Sábado 03 de Mayo.
•Etapa 4: Cierre de la Experiencia COIL con las autoridades de ambas universidades, del Lunes 05 de Mayo al Sábado 10 de Mayo

Este proyecto fomenta habilidades como comunicación intercultural
, pensamiento crítico y trabajo en equipo
, preparando a los futuros profesionales para los desafíos del comercio global.




